compraventa de viviendas

El primer piso del país comprado con criptomonedas está en el Polígono San Pablo
Jerez escapa al desplome generalizado de la venta de viviendas
Cede un 11% interanual frente a la caída del 50% en España, Andalucía y la provincia. El precio medio sigue por debajo de mil euros, aunque supera los 1.400 en las casas más nuevas.
El precio de la vivienda caerá los próximos tres años por el Covid-19
El valor medio del metro cuadrado en el conjunto de la provincia descenderá previsiblemente desde los 1.346 euros en 2019 hasta los 1.221 en 2022, según un estudio de Euroval.
El precio de la vivienda andaluza ya daba señales de debilidad antes del Covid-19
En las ciudades de más cien mil habitantes el precio del metro cuadrado cae más de cuatro puntos respecto al cierre de 2019. Málaga fue la capital que más mantuvo la pujanza. Cádiz es la capital andaluza más cara y donde más sube el precio de la vivienda..
El mercado inmobiliario acusa la falta de oferta en el inicio de su reactivación
El precio de la vivienda sube un 3,5% en el primer trimestre mientras la compraventa se hunde un 30%. Son las dos caras del sector frente a la crisis del Covid que augura otro cambio de ciclo.
La compraventa de viviendas en Andalucía sube en febrero
Las operaciones aumentaron un 8% hasta las 8.882. A nivel nacional, el sector se estanca con un mínimo incremento del 0,1%. Macarena y Sevilla Este son los barrios donde más sube la vivienda.
La venta de viviendas cae en 2019 por primera vez en los últimos cinco años
El mercado inmobiliario en Cádiz, "en estado de shock"
Ramón Rodríguez, de Inmobiliaria Hispania, habla de una situación en el sector "que no podrá aguantarse" si la crisis del COVID-19 se prolonga.
El precio de la vivienda usada en Sevilla está inflado en un 20%
Según la agrupación de inmobiliarias Alianza, los propietarios se lanzan a la venta en base a datos de portales inmobiliarios que están lejos de los reales.
La compraventa de viviendas cae en Cádiz por primera vez desde 2013
La provincia cierra 2019 con un 13.413 operaciones, un 0,2% menos que en 2018, por culpa de los pisos usados. La patronal descarta crisis y apunta a la “normalización” del mercado.