Ayer y Hoy
Historia | Crisis del coronavirus
Granada sabe de epidemias
El cólera vino de la India y entró por Motril en 1833; mató a 6.500 granadinos. El primero en la ciudad fue un bombero de la calle Ventanilla. Suspendido el curso académico en 1834.
Ayer y Hoy
Manolita Muñoz, la Fornarina del Albaicín
Historia de amor del novelista Fernández y González con una panadera del Albaicín. El apodado ‘Poetilla’ se enamoró de Manolita a lo lejos, desde la Alhambra y con un catalejo.
Ayer y hoy | A propósito de los grafitis en la muralla nazarí de Granada
Los vándalos de hoy no son vándalos
A los hambrientos vándalos de Genserico les tocó jugar el papel de salvajes para los cristianos. Los árabes llamaron Al-Ándalus a la España de donde los vándalos venían (Al-Vándalus).
ayer y hoy
Adryan, el hipnotizador, visitó Granada
En 1920 un listillo hipnotizador recaló en Granada. Hubo que cortar la circulación de tranvías en la calle Reyes Católicos. Al doctor Adryan le aplaudieron ayer y a otros 'hipnotizadores’ los votan hoy.
Ayer y Hoy
Valentín Barrecheguren, Valentín 'Granada'
Una calle de la Gran Vía lleva el nombre de un enamorado de Granada. Tal vez los vecinos de Arenas del Rey pongan hoy una flor en su tumba. Fue médico, pintor y fundador del Centro Artístico.
Ayer y hoy

El Arcipreste de Hita en el Zaidín
Juan Ruiz, el autor del 'Libro de Buen Amor', nunca estuvo en Granada. Mejor que no venga para que no vea su nombre destrozado. La limpieza de la ciudad también es obra de buen amor.
Ayer y Hoy
‘La Cotorra’. Curioso periódico granadino
Subtitulado como ‘periódico satírico’, era el más descarado de los publicados en Granada. Llegó hasta 1924, pero las telecotorras de hombres y mujeres chismosos llegan hasta hoy.
Historia
Un granadino, autor del himno a la bandera española
El maestro Francisco Alonso compuso en 1919 el pasodoble a la bandera roja y gualda que pudo ser un popular himno nacional. Lo cantó Celia Gámez y lo tarareó España entera.
ayer y hoy
Los Reyes Magos a lomos de elefantes
Juan José Porto, Cándido Gómez 'Candi' y Martínmorales, los Magos del año 82. Hoy en la cabalgata se prefiere el humo de los vehículos al lento caminar de aquellos animales de cuentos infantiles.
Ayer y Hoy
La Toma de Granada, la primera obra de teatro
Está escrita en latín y se representó ante el Papa Inocencio VIII en abril de 1492. La Toma de Granada tuvo repercusión “mundial”. Es ridículo arrancarle páginas al libro de la Historia.