Matilde Esteo. Alcaldesa del Ayuntamiento de Palma del Río: “No podemos avanzar mientras las nuevas generaciones la nieguen”

25N- Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres

La primera edil de la localidad muestra su preocupación por la situación de la juventud: “Estamos viendo como un alto porcentaje de nuestros jóvenes niegan la violencia machista”

Matilde Esteo. Alcaldesa del Ayuntamiento de Palma del Río
Matilde Esteo. Alcaldesa del Ayuntamiento de Palma del Río
Estíbaliz Redondo

25 de noviembre 2024 - 06:00

-Qué acciones se están llevando a cabo en Palma del Río en materia de igualdad y violencia de género?

–Las diversas acciones van encaminadas a la educación y formación como principal medida preventiva. Se ha realizado coeducación a los pequeños de infantil y primaria, así como a los alumnos de la ESO. Pero también se han realizado charlas, de manos de profesionales, para padres y están previstas en el mes de diciembre para profesorado, AMPAS, funcionariado del Ayuntamiento de Palma del Río y Policía y Guardia Civil. 

–Desde la Fiscalía se alerta del aumento de casos de violencia de género en Córdoba. ¿Ha percibido ese crecimiento en su municipio?

–Desgraciadamente el aumento es palpable también en Palma del Río. El número de denuncias y de mujeres que cuentan con medidas de seguridad preventivas aumenta lenta pero inexorablemente como pudimos ver en la Comisión de Violencia de Género. Es alarmante también ver como un bajo perfil socioeconómico es significativo y señal en el mayor número de incidencias por violencia de género.

–Cuando una víctima de violencia de género acude al Ayuntamiento, ¿qué engranajes se ponen en marcha?

–Desde la Delegación de Igualdad se activa la maquinaria en primer lugar con la técnica destinada a asesoría jurídica que ayuda directamente a la víctima en todas las cuestiones judiciales, búsqueda de casa de acogida, se le paga el taxi si es necesario para desplazarse al juzgado a declarar o a la casa si así lo solicita. Si tiene que salir de su hogar se le paga una medida de urgencia para ella y sus hijos menores como puede ser un hotel. Se la acompaña en todo el proceso. Incluso se le facilita servicio de psicología si así lo requiere. Se trabaja de la mano con otras delegaciones como pueden ser Servicios Sociales o Policía Local.

Escolares, AMPA y personal del Consistorio han recibido talleres sobre violencia de género

–En agosto celebraron un taller sobre igualdad en el mundo rural orientado a escolares. ¿Cómo fue la acogida? ¿Qué conclusiones sacaron?

–Fue una forma agradable y amena y sobre todo adaptada a las diferentes edades de que los mas pequeños conozcan los fundamentos de la igualdad. En este caso fue con un divertido rap que fue muy bien acogido.

–Junto a la alcaldía de Palma del Río, recientemente ha sido nombrada presidenta del GDR Medio Guadalquivir. ¿Qué significa ser la única mujer dentro de los Grupos de Desarrollo Rural?

–Esta pregunta pone en clara evidencia todo lo que queda por andar. Usted misma lo ha dicho: “única mujer”. ¿Por qué soy la única si las capacidades han sido y son las mismas ayer, hoy y lo serán mañana? Nuestra capacidad, nuestra perspectiva y profesionalidad es la misma que la de los hombres y nuestra aportación es fundamental para el desarrollo del territorio, teniendo en cuenta que las mujeres suponemos el 50% de la población.

–Ha hablado de techos de cristal, de masculinización del sector… ¿Cuál es la situación de la mujer rural en el contexto de la violencia de género?

–Es cierto que el sector está masculinizado. Solo hay que ver las fotos de los eventos, reuniones y actos para ver que los puestos de responsabilidad están ocupados prácticamente por hombres. Es realmente llamativo en una sociedad como la actual, pero creo que estamos avanzando y los techos de cristal se están rompiendo. Respecto a la violencia machista, por desgracia está en todas partes. No hay que diferenciar entre mundo rural y urbano porque se da en todos los ámbitos, en todos los niveles y, lo más preocupante, en todas las edades y aquí quiero pararme porque estamos viendo como un alto porcentaje de nuestros jóvenes niegan la violencia machista. Hay que abordar esta lacra de manera diferente porque no podemos avanzar mientras las nuevas generaciones la ejerzan y la nieguen.

stats