Pata Teatro en el ocaso de los comediantes
La compañía malagueña presenta en ‘Los últimos cómicos’, en escena en el patio del Instituto Gaona hasta el 9 de agosto, un delicioso homenaje a su oficio como medio de resistencia
La compañía malagueña presenta en ‘Los últimos cómicos’, en escena en el patio del Instituto Gaona hasta el 9 de agosto, un delicioso homenaje a su oficio como medio de resistencia
Ya no es suficiente con que todo el mundo quiera venir aquí: Málaga se ha convertido en un depósito de experiencias importadas, pero habrá que cuidarse de los caballos de Troya
La Filmoteca del Cine Albéniz programa para este verano ocho comedias fundamentales de la historia del cine, que podrán disfrutarse restauradas y en versión original subtitulada
En ocasiones, la ciudad emite ciertos mensajes que nos hacen dudar de su naturaleza, de que sea ella la que está realmente detrás, como si otra ciudad hubiera usurpado su identidad
En su evolución urbanística, Málaga está logrando, en no pocos casos, convertirse en una ciudad más cómoda y atractiva, pero a estas alturas habría que preguntarse para quién
Bajo el título ‘Mujeres’, la revista que dirige Lorenzo Saval acaba de lanzar su último número, con una amplia nómina de autoras y artistas y desde una especial atención a la creación contemporánea
Ya está aquí la estación de todas las ciudades, la que lleva los contrastes y las paradojas a su mayor expresión, la más deseada y la más temida, la más incómoda y la que más invita a quedarse
La compañía malagueña apuesta por primera vez por un título propio para su ciclo de Clásicos en Verano, ‘Los últimos cómicos’, una mirada cómica, tierna y a la vez didáctica a las raíces de su oficio
El espectáculo podrá verse del 1 de julio al 15 de agosto en el patio del IES Vicente Espinel
Con la obra pública en el centro de la corrupción, resulta que la vivienda sigue siendo un privilegio cada vez más exclusivo y, al mismo tiempo, un negocio con el que demasiada gente se enriquece de manera ilícita
Ante situaciones como la de la Vega de Mestanza, la función de una sociedad civil capaz de decir “no” vuelve a ser crucial, pero eso atañe también a la responsabilidad de una ciudadanía consciente
El pianista armenio, referencia fundamental del instrumento y profundo renovador del repertorio clásico, protagoniza este sábado en el Cervantes la gala inaugural del Concurso de Piano Ciudad de Málaga
Frente a los discursos que alimentan el desánimo, no tenemos más remedio que depositar toda la confianza en el talento que nos sucederá, lo que implicará la cesión de nuestros puestos cuando nos los reclamen
La autora recrea los años dorados de Torremolinos y Marbella en su nueva novela, 'Aquellas noches eternas' (Ediciones B), protagonizada por una mujer que logra abrirse camino en el mundo de la 'jet set'
Resulta cuanto menos curioso que, en la Málaga que sigue presumiendo de su particular nomenclatura para los cafés, la cafetería, entendida como tal, represente ya una especie en extinción
El escritor malagueño publica su primera novela, 'Lo peor del pasado' (Maclein y Parker), en la que somete a juicio la presunta ejemplaridad de las historias de superación a través de un personaje incapaz de extraer conclusiones positivas del revés al que debe enfrentarse
El plan era tener una ciudad grande, pero a costa de que los ciudadanos tuviésemos una vida cada vez más pequeña, lo que entraña una contradicción de muy difícil (y dolorosa) resolución
El poeta e impresor, continuador fundamental de la tradición tipográfica de su ciudad, falleció este viernes a los 74 años solo unas semanas después de la publicación de su último libro, 'Callejón azul'
Ahí están, como si nada fuese con ellas, sin más intención que devolver los colores a la estación correspondiente, sin posibilidad de cambiar ni de adaptarse a nuestro criterio y por ello, precisamente, necesarias
La ilustradora Lucía Types y el actor Antonio Zafra protagonizan en la Feria del Libro el primer encuentro del proyecto internacional contra la exclusión social Biblioteca Humana celebrado en Málaga
No hay nada descabellado en la afirmación de que De la Torre inventó nuestra ciudad tal y como la conocemos, una identificación personal digna de estudio en sus méritos y riesgos