Cultura

Una jornada destaca la Mezquita-Catedral como referente de la investigación histórica

  • Una sesión del encuentro académico 'Arq.Osio', organizado por el Cabildo Catedral, ofrece imágenes del monumento, tanto interiores como exteriores, desde el siglo XII hasta 1850

Una de las sesiones de las jornadas 'Arq.Osio'.

Una de las sesiones de las jornadas 'Arq.Osio'. / El Día

Bajo el título de Arqueología y arquitectura en la Mezquita-Catedral. Del complejo episcopal a la macsura, las jornadas denominadas Arq.Osio incluyen hasta este viernes más de una veintena de conferencias en las que sus ponentes van a exponer la Mezquita-Catedral como centro del conocimiento y la investigación. La jornada del jueves ha contado con bloque temático dedicado a la investigación del complejo episcopal de San Vicente.

Así, en la primera mesa de esta cita, presidida por el doctor Vincenzo Fiocchi-Nicolai, del Instituto Pontificio de Arqueología Cristiana de Roma, ha intervenido el arqueólogo y profesor de la Universidad de Córdoba (UCO), Alberto León Muñoz, quien bajo el título La investigación arqueológica sobre el complejo episcopal de Córdoba ha destacado la contundencia de la información textual y arqueológica para defender la ubicación en este lugar del complejo episcopal tardoantiguo.

En la misma mesa también ha intervenido el doctor Mattia Guidetti, de la Universidad de Bolonia, que se ha centrado en el análisis de la disposición entre iglesias y mezquitas en Siria durante el periodo de la Alta Edad Media. También ha presentado un completo repertorio de ejemplos en los que se muestran los modelos de ocupación de los complejos religiosos cristianos en Oriente, muy similares a los que las fuentes escritas describen para la Diócesis de Córdoba.

La segunda sección temática, por su parte, se ha centrado en los estudios histórico-artísticos. Así, el doctor Antonio Gámiz Gordo, de la Universidad de Sevilla, ha realizado un recorrido por las imágenes de la Mezquita-Catedral hasta el año 1850. Gámiz ha mostrado un exhaustivo repertorio de imágenes exteriores e interiores desde el siglo XII en adelante, que demuestran el interés de pintores e ilustrados europeos por el edificio cordobés, además del valor que suponen estas imágenes como documentos de estudio.

Asistentes a una de las mesas redondas incluidas en las jornadas. Asistentes a una de las mesas redondas incluidas en las jornadas.

Asistentes a una de las mesas redondas incluidas en las jornadas. / El Día

Mientras, la profesora titular del departamento de Arte Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, Susana Calvo Capilla, ha ofrecido la conferencia titulada La Mezquita de Córdoba: estrategias de gobierno y autoafirmación en el escenario califal.

La programación, además, ha incluido otra mesa que ha presidida el director del Conjunto Arqueológico Medina Azahara, Alberto Montejo. En ella, ha intervenido el profesor profesor Antonio Momplet, quien ha ofrecido la ponencia La secuencia constructiva del oratorio de al-Hakam II e interpretación de sus soluciones arquitectónicas. En ella ha dado conocer sus hipótesis sobre el proyecto constructivo de la ampliación del oratorio de al-Hakam II y del patio, que ha considerado como “un proyecto unitario del propio califa”.

Por su parte, Ignacio Arce, de la German Jordanian University, se ha centrado en el estudio de las técnicas y tipologías constructivas en la arquitectura omeya de Oriente como precedente de la arquitectura andalusí y ha apoyado su exposición en un amplio repertorio de soluciones arquitectónicas que ya están en el Oriente omeya fruto del intercambio cultural con la península arábiga.

Quien también han intervenido en esta jornada ha sido el sacerdote y doctor por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Jesús Daniel Alonso Porras, quien ha dado a conocer algunas de las claves de su tesis doctoral a través de su intervención titulada El Renacimiento macedónico en la mezquita aljama de Córdoba.

Antes del desarrollo del debate, Fernando Valdés Fernández, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha profundizado en la influencia bizantina que se registra en el sistema decorativo y las cenefas verde y manganeso presente en la cúpula de la macsura, proponiendo diferentes ejemplos de soluciones decorativas muy similares en iglesias bizantinas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios