
Alemania veta la entrada de ciudadanos de zonas con mutación del coronavirus
La medida entrará este sábado en vigor y afectará a los no nacionales que entren por vía aérea, terrestre o marítima hasta el 17 de febrero.
La medida entrará este sábado en vigor y afectará a los no nacionales que entren por vía aérea, terrestre o marítima hasta el 17 de febrero.
La falta de planificación, el alivio de las restricciones durante la Navidad y la variante británica, entre otros factores, llevan al país vecino a una situación límite. Bruselas exige a AstraZeneca que cumpla con las entregas por razones morales y legales.
"Estamos en una pandemia. Perdemos gente todos los días. Esto no son números, son personas". La CE pide inspeccionar las plantas de la farmacéutica en el continente y dice que, si hay problemas de fabricación, que las traigan de Reino Unido. Hay pocos datos sobre su eficacia en mayores. Bruselas presiona a las farmacéuticas y en especial a AstraZeneca.
El Reino Unido declara "ilegal" abandonar el país por motivos de "ocio".
Vladimir Putin acuerda en una conversación con Joe Biden la prórroga del Nuevo START, que vencía el 5 de febrero.
El presidente de Venezuela dijo hace unos días que el fármaco Carvativir "neutraliza 100%" el coronavirus.
El Gobierno luso se plantea la ayuda internacional ante la saturación en los hospitales lusos por el Covid-19. Nuevo récord con 291 fallecidos en un día y casi 6.500 ingresados.
El presidente de la República se reserva su decisión sobre la renuncia y celebrará una ronda de consultas con los partidos. Pide al Gobierno a permanecer en el cargo para los asuntos corrientes.
A pesar del paulatino descenso de los contagios, la presión sobre los hospitales británicos sigue siendo la mayor desde que comenzó la pandemia, con más de 37.000 pacientes ingresados, más del doble del pico que se alcanzó en la primera ola, el pasado abril.
El proceso en el que se juzgará al ex presidente por alentar el asalto al Capitolio comenzará la semana del 8 de febrero.
El presidente ruso califica de "terroristas" a los organizadores de las protestas.
El primer ministro, ahora en funciones, tilda de "violencia criminal" los disturbios y los saqueos por las restricciones.