El talento de Patricia Highsmith: mucho más que Tom Ripley
Este martes se cumplen cien años del nacimiento de la gran escritora estadounidense, que conjugó como nadie la altura literaria con una nueva y turbia manera de abordar el suspense.
Este martes se cumplen cien años del nacimiento de la gran escritora estadounidense, que conjugó como nadie la altura literaria con una nueva y turbia manera de abordar el suspense.
El japonés Sakaguchi Ango ofrece en 'Sobre la decadencia' una visión valiente y compleja, despojada de los estereotipos habituales, de su país.
Alianza recupera una obra capital del XVI, 'El cortesano' de Castiglione, donde se rigoriza y se postula el ideal del consejero, del hombre próximo al poder, que el propio Castigllione, o su traductor, Boscán, representarían.
Turner presenta en castellano la peculiar visión de la historia de la música de Ted Gioia como la del triunfo permanente de la subversión y la marginación.
Hermida Editores publica el 'Diario de viaje de un filósofo', de Keyserling, en traducción del pensador español García Morente, diario cuya celebridad y cuyo influjo social, en las primeras décadas del XX, son hoy dificilmente repetibles.
La conversación de Daniel Capó y Nadal Suau con su paisano y maestro José Carlos Llop ofrece un exhaustivo recuento de los temas, los propósitos y la genealogía de su mundo literario.
Diego Medina y Javier Gilabert firman una colección de poemas escritos a cuatro manos y que ven la luz en Esdrújula. Los beneficios irán a Médicos del Mundo.
Grandes obras literarias podrán ser leídas y servirán como fuente de inspiración para muchos escritores. La lectura de nominados de los Goya se celebrará el próximo día 18.
El granadino Jesús Montiel entrega en 'Lo que no se ve' una indagación en su memoria personal tan inclasificable como llena de inapelable belleza.
Marcello Fois, considerado el padre de la 'nueva literatura sarda', compone aquí una bella novela sobre la amistad, la bondad y la brecha de clase durante la Gran Guerra.