El hombre que fue Azaña
Cuarenta años después de su primera edición, la vívida semblanza que Josefina Carabias dedicó al escritor y político republicano sigue siendo uno de los mejores retratos del personaje.
Cuarenta años después de su primera edición, la vívida semblanza que Josefina Carabias dedicó al escritor y político republicano sigue siendo uno de los mejores retratos del personaje.
Coincidiendo con el centenario del suizo Friedrich Dürrenmatt, Tusquets relanza dos de los principales textos policiales del autor que se cuentan entre lo más selecto de su repertorio, 'El juez y su verdugo' y 'La sospecha'.
Ana Martínez Castillo publica 'De lo terrible', un poemario que parece urdido desde la desesperanza, pero también desde la certeza de la belleza.
‘Hasta aquí hemos llegado’, un acercamiento a la muerte en clave de humor, le valió al autor el Premio Café Gijón 2020.
Es la primera mujer que gana este galardón y sucede en el Palmarés a Mario Vargas Llosa. El jurado destaca la frescura literaria y la prosa brillante de la novela, publicada por Anagrama.
El autor gallego publica 'Zona a defender', un ensayo en el que aboga por "una sociedad decente" y concibe el lenguaje como "un campo de batalla" desde el que redefinir el mundo.
Tres décadas después, Athenaica recupera la 'Venecia de Casanova' de Félix de Azúa, obra cuyo acierto estilístico y cuyo incisivo huronismo mantienen una mordaz y brillante actualidad.
Edhasa publica 'Mujeres en primera plana', estupenda colección de artículos y reportajes que recoge la emergencia de las mujeres españolas de los años 20-30, también en cuanto al periodismo se refiere.
Esther García Llovet entrega en 'Gordo de feria' una novela enérgica, cáustica y directa con una galería de personajes hilarantes en la que se retrata aquello que ocurre en los márgenes.
Impedimenta prolonga su catálogo consagrado a Maryse Condé con una de las novelas capitales de la autora antillana, ‘La Deseada’, casi una disección de la identidad en clave colonial.