Patricia Highsmith, la buscadora perpetua
Un documental revela los aspectos más íntimos y desconocidos de la vida y la personalidad de la gran escritora norteamericana de la que en septiembre se editan sus diarios y cuadernos.
Un documental revela los aspectos más íntimos y desconocidos de la vida y la personalidad de la gran escritora norteamericana de la que en septiembre se editan sus diarios y cuadernos.
La autora boliviana logró el VII Premio Ribera del Duero por 'Ustedes brillan en lo oscuro', una colección de cuentos sobre la perturbadora belleza que asoma en la devastación.
Tras años de ausencia, un Javier Mije que ha ganado en precisión vuelve a las librerías
con un libro que recoge una sucesión de historias, reflexiones, ejemplos y advertencias.
Luis Jorge Boone compone una reveladora aproximación al dolor y la enfermedad a través de la literatura en su ensayo ‘Cámaras secretas’ (Siruela), una obra delicada y sutil de alto vuelo poético.
Pepitas de Calabaza reúne tres de los libros más memorables de Tonino Guerra en la primera entrega de su poesía reunida.
Jordi Amat reconstruye la vida de Gabriel Ferrater en una excelente biografía literaria que ve la luz cuando se cumplen cien años de su nacimiento y cincuenta de su muerte.
El historiador de la tecnología David Rooney publica 'A tiempo' un ensayo sobre el tiempo y su medida, sobre los relojes y el modo, directo e indirecto, en que afectan a las sociedades desde la más temprana Antigüedad.
Pintores e ilustradores como Cristina Lama, David López Panea y Alfredo González plasman el alma de la urbe en una colección de libros de artista.
La autora publica ‘El último hombre blanco’, una novela sobre las estrategias que adopta una mujer para triunfar en el entorno laboral y sobre "el espacio simbólico de lo masculino".
Con la recopilación de sus artículos consagrados a la materia de Gran Bretaña, Ignacio Peyró ha complementado el memorable diccionario sentimental que dedicó a la cultura inglesa.