Antígona o la muerte imposible de María Zambrano
El Festival de Teatro Clásico de Mérida acoge el próximo miércoles el estreno de la nueva producción de ‘La tumba de Antígona’, la obra de la pensadora veleña, plena de actualidad.
El Festival de Teatro Clásico de Mérida acoge el próximo miércoles el estreno de la nueva producción de ‘La tumba de Antígona’, la obra de la pensadora veleña, plena de actualidad.
El autor, una de las figuras más brillantes de las letras españolas, celebra este jueves su cumpleaños mientras espera un improbable Premio Cervantes.
Aparece en castellano por primera vez, casi medio siglo después de su publicación original, el libro 'Free Jazz. Estudios críticos sobre el jazz de la década del sesenta'.
El autor cierra la exitosa 'Trilogía de Illumbe' con 'Entre los muertos'. "Hacer un ‘thriller’ es la forma de imprimir ritmo a tu historia, de entretener, pero la emoción la ponen los personajes".
La autora, reconocida con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, fallece a los 66 años. La editorial Sexto Piso ha publicado en España su último libro, 'Mundo'.
Arpa publica 'El alma del hombre bajo el socialismo', una colección de ensayos en los que el irlandés exhibe su lucidez.
Philippe Amador traslada al cómic, en un empeño encomiable, las reflexiones de Spinoza.
Renacimiento reedita los dos volúmenes de memorias de Norah Lange, en los que la escritora argentina recreó su infancia y otros momentos o impresiones del pasado con un raro lirismo.
Renacimiento publica el clásico sobre la piratería de C.H. Haring, ''Los bucaneros de las Indias Occidentales en el siglo XVII', donde se da noticia cumplida de aquellos lances y depredaciones, luego idealizados por la literatura y el cine.
Se cumplen cien años de uno de los ensayos más conocidos y con mayor y más inmediata repercusión del gran filósofo español José Ortega y Gasset, su 'España invertebrada', que vio la luz como libro en mayo de 1922.