Astroblema | Crítica
Cantamos por el fin de lo que existe
La Isla de Siltolá publica 'Astroblema', un poemario en el que Carlos Asensio toma el impacto de un meteorito como premisa para hablar de la belleza de lo desconocido.
Astroblema | Crítica
La Isla de Siltolá publica 'Astroblema', un poemario en el que Carlos Asensio toma el impacto de un meteorito como premisa para hablar de la belleza de lo desconocido.
Cuadernos de la Guerra Civil española | Crítica
La Universidad de Cádiz recupera los 'Cuadernos de la Guerra Civil española' escritos por el guionista Alvah Bessie.
Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero | Crítica
Con ocasión de su centenario, Debolsillo recupera las 'Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero', volumen donde se reúnen las siete novelas que Álvaro Mutis dedicó a este extraordinario personaje, melancólico y errante, que actualiza la milenaria tradición del viaje.
El violín de fayenza | Crítica
Periférica publica 'El violín de fayenza', obra satírica sobre el coleccionismo de arte, escrita por Champfleury, uno de los grandes críticos de arte de la Francia tardorromántica, junto con Baudelaire, y coleccionista él mismo.
Publicaciones
Renacimiento publica 'El tejido de los sueños', los textos de un "espíritu libre" que escribía con la misma audacia con que concebía la pintura.
Literatura
El autor colombiano afincado en Seúl publica 'Gloria', una novela editada por Sexto Piso en la que se traslada al Nueva York de los 70 y los 80 para contar la historia de su madre.
Amor sin fin | Crítica
La editorial Muñeca Infinita publica ‘Amor sin fin’, la legendaria novela de Scott Spencer cuya mirada a la pasión juvenil, aunque grotesca, se mantiene vigente y en forma a la hora de retar al lector. La ordenación del caos. El demonio de la analogía.
El bosque confiado | Crítica
La nueva antología de María Casas Robla recopila relatos de autores estadounidenses del siglo XIX en los que se refleja de algún modo la presencia de la naturaleza.
Poesía
Juan Bonilla reúne en un volumen su personalísima obra poética, tan repleta de influencias como de insobornable originalidad.
El viaje a Italia | Crítica
Machado Libros recupera 'El viaje a Italia' del profesor Attilio Brilli, en el que se ofrece una idea conjunta del secular fenómeno cultural y humano de la peregrinación a una de las grandes fuentes de la cultura occidental.