El profesorado de Córdoba reclama especialistas para atención a la diversidad
Educación
La Junta de Personal Docente No Universitaria celebra la sesión plenaria correspondiente al primer trimestre del curso escolar 2024-2025
Las familias del colegio Pablo García Baena retoman las protestas: "Alcalde, concejal, la limpieza es esencial"
Córdoba/La falta de especialistas en atención a la diversidad en las aulas es una de las denuncias que ha puesto de manifiesto la Junta de Personal Docente No Universitaria de Córdoba, en el pleno que este órgano educativo ha celebrado este miércoles, según ha informado su presidenta, Carmen Espejo.
En esta línea, la sesión plenaria ha suscrito una resolución vinculada a este aspecto para reclamar a la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta" la dotación de recursos para atender al alumnado con necesidades educativas" y, además, pedir que "no se compartan profesores" entre los centros.
En este pleno, en el que se ha evaluado el primer trimestre del curso escolar 2024-2025, se ha puesto de manifiesto de nuevo la necesidad de que el Ejecutivo autonómico lleve a cabo un aumento en la dotación de plantillas para que los centros educativos de Córdoba puedan atender adecuadamente las necesidades del alumnado.
Esta resolución no ha sido la única que salido adelante de la junta de personal, ya que en la sesión plenaria también se ha dado luz verde a varias para "intentar trasladar a la Delegación de Desarrollo Educativo la preocupación con los problemas que tiene el profesorado", ha anotado Espejo.
Uno de ellos, ha detallado, se centra en la Formación Profesional por la situación que "se vive en los centros para poder encontrar empresas que puedan asumir al alumnado que está en prácticas". También vinculado a estos ciclos formativos, los representantes de los docentes cordobeses han aprobado otra resolución para implantar las condiciones laborales del profesorado de la FP Dual. En el citado texto, se recogen cuestiones como el uso del mes de julio para realizar prácticas y el seguimiento laboral en jornadas festivas, ya que "vulnera los derechos laborales del profesorado".
En la reunión de la junta de personal, que representa a 12.000 profesores del conjunto de la provincia de Córdoba, también se ha abordado y, así se ha recogido en una resolución, la importancia de atender las reparaciones de los centros educativos y se ha pedido que existan una mayor coordinación entre las instituciones implicadas en las mismas para que "no afecten a las dinámicas escolares", tal y como está ocurriendo en el colegio Pablo García de Baena, donde los padres han iniciado movilizaciones para denunciar la suciedad que acumula el centro educativo.
La mejora del funcionamiento del Sistema de Provisión de Vacantes y Sustituciones (Sipri), que se cubran los puestos del área del personal de administración y servicios y la revisión del anual de gestión de los horarios de los centros educativos han sido otras de las demandas incluidas en otras resoluciones, en las que también ha habido hueco para mostrar su apoyo a Muface.
Jurado ha reconocido que en este primer trimestre del curso escolar, que acaba en apenas un par de semanas, "hay muchas cuestiones que mejorar".
También te puede interesar