Córdoba

El Reina Sofía y el Imibic lideran los ensayos clínicos en Andalucía en enfermedades inflamatorias de la piel

  • Los dermatólogos multiplican por cinco los estudios centrados en el tratamiento de patologías como la dermatitis atópica moderada, psoriasis y urticaria crónica espontánea

Profesionales de la Unidad de Dermatología del Reina Sofía del grupo de investigación del Imibic

Profesionales de la Unidad de Dermatología del Reina Sofía del grupo de investigación del Imibic / El Día

El Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) lideran el desarrollo de ensayos clínicos en Andalucía en patología inflamatoria de la piel.

El complejo sanitario ha informado de que los profesionales de la Unidad de Dermatología son referentes en este campo donde en los dos últimos años han logrado multiplicar por cinco el número de estudios, sumando hasta la fecha 19 ensayos clínicos abiertos sobre enfermedades cutáneas. Se estima que, durante su desarrollo, en colaboración con otros centros españoles y de otros países, participen más de 200 pacientes de Córdoba entre 2019 y 2020.

Con esta cifra, el Servicio de Dermatología del Reina Sofía se sitúa a la cabeza en número de ensayos clínicos activos de toda Andalucía para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel (y referente único en un 40% de los estudios) seguido de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, de Sevilla, y Virgen de la Victoria, de Málaga.

En los estudios van a participar más de 200 pacientes de Córdoba entre 2019 y 2020

Para el jefe de Servicio de Dermatología del hospital, Antonio Vélez, “este hecho ha motivado que otros centros remitan enfermos o que los propios pacientes consulten por teléfono o correo electrónico la posibilidad de desplazarse desde otras provincias para que consideremos su participación en los mismos”.

En concreto, el Hospital y el Imibic desarrollan estudios sobre patologías muy prevalentes como la dermatitis atópica moderada-severa (siete), la psoriasis en placas moderada-severa (siete), la urticaria crónica espontánea (dos) y la alopecia (dos), así como otras enfermedades menos comunes pero muy limitantes como o el pénfigo (enfermedad rara autoinmune de la piel que se caracteriza por la aparición de ampollas dolorosas y erosiones cutáneas, entre otras lesiones); cinco de estos estudios contemplan la participación de pacientes en edad pediátrica.

El objetivo de las investigaciones, según destaca el dermatólogo e investigador responsable del grupo de investigación en Enfermedades Inflamatorias Cutáneas Inmunomediadas (GE-03) del Imibic, Juan Ruano, “es evaluar la eficacia y seguridad de determinados fármacos para buscar nuevas opciones de tratamiento, ya que actualmente existen importantes limitaciones frente a estas enfermedades”.

Nuevos retos

Según avanza el Ruano, “en el segundo semestre de 2019 está previsto que nuestro Servicio de Dermatología participe en los primeros ensayos que se realicen en el mundo con un nuevo tipo de fármacos (inhibidores de JAK/Tyk quinasas) para el tratamiento de dos enfermedades para las que no existen terapias dirigidas suficientemente eficaces y seguras: la alopecia areata y el vitíligo”.

A su juicio, “se trata de un gran avance que va a permitir que nuestros pacientes tengan acceso a unos fármacos que han demostrado resultados muy prometedores para el control de estas enfermedades que frecuentemente conllevan una reducción de la autoestima y un riesgo de estigmatización social para el paciente”.

Vélez, por su parte, ha valorado “el importante trabajo que desarrollan en materia de investigación los especialistas que forman parte de nuestro equipo y que siempre han tenido claro que la labor asistencial tiene que complementarse con la formación y la investigación, ya que sólo así encontramos nuevas oportunidades para los pacientes”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios