Nombrada como segunda autoridad municipal, Inmaculada Durán, presidenta de Vimcorsa, es la única concejal socialista del grupo que comenzó el mandato que va a mantenerse en las listas en puestos de salida.
-¿Qué va a ocurrir con las ayudas a los parcelistas afectados por la riada ahora que se han acabado los dos meses de prórroga?
-Efectivamente, ahora cumplen las ayudas a las personas realojadas, pero estamos realizando una revisión con Bienestar Social de las características de las familias y de sus necesidades reales hoy. Hay casas que no se han secado, por lo que no se puede volver a la vivienda; existe incluso quien no va a poder volver a residir nunca en la parcela.
-¿Tiene intención de modificar el requisito de que se tire la vivienda para acceder a las ayudas?
-Ha habido dos familias interesadas en el derribo pero que no han formalizado aún la solicitud. Vamos a mantener la condición del derribo para prorrogar la ayuda a largo plazo. Mientras, queremos ver cómo van evolucionando los beneficiarios.
-¿Tiene visos de mantenerse el apoyo financiero privado a la realización de aparcamientos públicos bajo el sistema de concesión?
-Nosotros, en Vimcorsa, no hemos tenido problemas para encontrar empresas interesadas. Sí nos ha pasado con el aparcamiento de la Ronda del Marrubial, donde no ha existido una empresa privada que le encuentre rentabilidad que puedan tener esos aparcamientos.
-¿Sigue siendo posible el aparcamiento subterráneo de la Ronda del Marrubial?
-Aquí seguimos estudiando su viabilidad para hacerlo posible. La última propuesta es acoger el proyecto a los fondos europeos Jessica [en inglés, las siglas de Ayuda Europea Conjunta en Apoyo de Inversiones Sostenibles en Zonas Urbanas] o financiarlo como el del Parque Figueroa, con la compra de los vecinos que van entregando dinero. La clave es llegar a un mínimo de aportación del proyecto en unos números que se están preparando para el dossier de los fondos Jessica. Nos dirá el margen que tenemos y el dinero externo que necesitamos. Nosotros no lo descartamos y seguimos hablando con la Junta sobre esta cuestión porque nos permitirá peatonalizar la zona, en la parte interior de la muralla.
-¿Qué actividad tiene a día de hoy el registro de demandantes con empresas privadas?
-Ahora mismo no estamos trabajando con empresas privadas. Se han entregado 433 viviendas y actualmente tenemos prevista la finalización de otras 200. Hasta ahora la demanda de privados ha sido pequeña, sí. Lo que si le hemos pedido a la Junta es poder entregar viviendas libres que cumplan los requisitos de espacio y precio de la VPO para incidir en el gran número de pisos vacíos.
-El PSOE siempre ha tenido el debate en Córdoba de si se arrimaba mucho o demasiado poco a IU. ¿Qué ha pasado esta vez?
-Yo es que no creo que sea una cuestión de estar muy cerca o no. Como en el caso de este mandato, hay que gobernar y todas las áreas municipales tienen interrelación entre ellas. Aunque el PSOE tenga cinco áreas, no queda otra que colaborar aunque no siempre nos agraden las cosas que se hacen. Yo no creo que nos hayamos arrimado mucho o poco. Hemos hecho lo que teníamos que hacer para gobernar y lo hemos hecho bien. Las áreas socialistas hemos cumplido el programa electoral con el que nos presentamos en más de un 90 por ciento. Ya es importante.
-IU ha optado por la campaña desde la institución mientras que el PSOE sigue una línea distinta, como si se trabajara en la clave del próximo mandato tras una reforma integral del grupo municipal.
-Aprovechar o no el trabajo que se ha hecho en la institución corresponde a los ciudadanos, que entiendan que si satisface lo que se le ha hecho. Dentro del programa y de la campaña, se está hablando de los logros conseguidos para seguir desarrollando políticas. Un alcalde tiene la potestad de vender la gestión de todo el gobierno municipal pero nosotros, los socialistas, estamos haciendo valer el trabajo, sobre todo, de nuestras áreas de gobierno. La renovación del grupo municipal ha sido de personas, pero las siglas y el trabajo permanecen. A las elecciones se presentan las siglas.
-¿Le perjudica al candidato socialista no ser concejal?
-No creo que sea un déficit sino que es un beneficio. La frescura de su campaña es lo que ven los ciudadanos, y es importante no tener un compromiso con la otra parte del gobierno, IU. Los que estamos en el equipo de gobierno no podemos incidir en determinados mensajes contradictorios con la gestión. Juan Pablo está fuera, trabajando por la ciudad y presentando propuestas.
-Usted es la única edil del grupo socialista que empezó en 2007 que está en la zona alta de la lista del PSOE. ¿Por qué?
-Victoria Fernández y Rafael Blanco se encuentran trabajando en otros ámbitos. Rafael ha sido llamado para una de las empresas más potentes de la Junta. Creo que mi presencia en la lista corresponde a una apuesta por la participación ciudadana, que era la bandera de otros y que en el PSOE hemos demostrado que sabemos.
-¿Por qué hay que decir tantas veces que no se va a pactar con Rafael Gómez?
-Juan Pablo no ha dicho nada de eso. Lo que yo le he escuchado es que las gente tiene que expresarse libremente, ejercer su voto y ya veremos qué pasa con el próximo Pleno municipal.
-¿Qué puede contar de su experiencia municipal?
-Me ha dado una experiencia vital que me va a servir muchos años. Todo aquel que coja un cargo público debe pasar antes por la vida municipal. Hemos tenido momentos más y menos agradables. Para mí, trabajar en participación me ha supuesto un esfuerzo personal y político, mucha presencia sin visualización mediática, pero también mucha satisfacción. Todo el mundo reconoce que hemos estabilizado el marco asociativo y hemos vuelto a crear ilusión por colaborar con el Ayuntamiento. Cuando cogí el área, las estructuras estaban derrotadas por la incredulidad de no ver desarrollarse los proyectos elegidos en los presupuestos participativos. Eso generó un rechazo hacia la política municipal.
-Usted no ha querido volver a poner en marcha aquellas multitudinarias asambleas de dos personas.
-Es que había un compromiso. Hablamos con los distritos y eran los vecinos los que no querían continuar. Querían los proyectos prometidos. La participación en ese aspecto debe estar en las juntas de distrito, que son cercanas al vecino, y han de realizar ese trabajo.
-¿IU le instó alguna vez a que retomara esa cuestión?
-No. Esa cuestión se habló en 2007 con Rosa Aguilar. Había que cumplir con lo prometido en el pasado y en tanto en cuanto eso no pasara, no se debía reactivar un proyecto que, en su finalidad, es bonito.
-¿Por qué no va a haber presupuesto?
-Según mis noticias, se están dando pasos para que lo haya. No tenemos ningún acuerdo con IU para paralizar el proceso ni ha existido ninguna divergencia.
-¿Se le queda como asignatura pendiente a este gobierno el palacio de congresos?
-Es importante, sobre todo, para el sector turístico, pero no creo que sea determinante para la ciudadanía de a pie. Los vecinos ven con cierta lejanía los proyectos de ciudad y prefieren aquellos que puede ver a diario, que inciden en su vida cotidiana. Los fondos FEEL nos han permitido desarrollar ese tipo de iniciativas que estaban guardadas en un cajón. A mí, sin embargo, me hubiera gustado más inversiones en la zona sur, por el desequilibrio que padece. Creo que nos va a dar tiempo a desbloquear el acuerdo con el Patronato Huertos Familiares para acceder a la propiedad del Pabellón de la Juventud, el primero de los equipamientos deportivos que tuvo la ciudad y que ahora se encuentra desterrado a pesar de estar ubicado en una zona que tiene una gran necesidad de este tipo de dotaciones.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios