Bangassou se postula para el premio Derechos Humanos Rey de España

La junta de gobierno local respaldará hoy la candidatura de la Fundación

Voluntarios preparan contenedores para un envío.
Voluntarios preparan contenedores para un envío.
A. Calero

24 de junio 2016 - 01:00

La Fundación Bangassou se ha postulado para el premio Derechos Humanos Rey de España, un reconocimiento que conceden el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá de Henares cada dos años y que dispone de una dotación económica actualmente fijada en 25.000 euros y una medalla creada para este galardón. La propuesta será respaldada hoy por el Ayuntamiento a través de una propuesta de la alcaldesa, Isabel Ambrosio, a la junta de gobierno local y ha recibido la adhesión de otras instituciones como la Universidad de Córdoba o la Subdelegación de Defensa. De hecho ha sido esta última administración la que planteó a la Fundación Bangassou la posibilidad de optar al reconocimiento, ya que cumplían con todos los requisitos. Así lo apuntó ayer a este periódico el presidente de la Fundación, Miguel Aguirre, quien aseguró que el subdelegado de Defensa "conoce la historia y el trabajo que realizamos y nos dijo que éramos una buena candidatura".

El Ayuntamiento ya propuso en 2014 al obispo de Bangassou, Juan José Aguirre, al premio Princesa de Asturias. Esta candidatura consiguió más de 10.000 adhesiones pero finalmente no fue la ganadora. Miguel Aguirre aseguró que "no se descarta" volver a postular al obispo, aunque no este año, ya que el reconocimiento ahora propuesto para la Fundación "es totalmente independiente".

El objeto del premio Derechos Humanos Rey de España es "servir de reconocimiento y estímulo a las entidades de naturaleza pública o privada que en España, Portugal y demás países de Iberoamérica se distingan por su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos, o que impulsen la investigación y la puesta en práctica de programas de actuación dirigidos a promover estos valores". Se han celebrado seis ediciones de este galardón, en 2004, 2006, 2008, 2010, 2012 y 2014. Las organizaciones galardonadas han sido la entidad brasileña Pastoral da Criança; la Fundación Myrna Mack de Guatemala; la asociación sin ánimo de lucro, con sede en Perú, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem); la organización no gubernamental Un techo para mi País, que tiene su oficina principal en Santiago de Chile; la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), de México y, en la última edición, la congregación de religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.

La entrega del Premio se realiza por Su Majestad el Rey, en un solemne acto que se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y con representantes tanto de las instituciones organizadoras como de la sociedad civil.

stats