Seguridad

El Ayuntamiento de Córdoba destina 1,2 millones de euros a material para los bomberos

Un bombero realiza labores de extinción en las inmediaciones del Puente Romano.

Un bombero realiza labores de extinción en las inmediaciones del Puente Romano. / El Día

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este lunes la adjudicación del contrato relativo al suministro de Equipos de Protección Individual (EPI) con destino al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Consistorio. El edil de Seguridad, Miguel Ángel Torrico, ha detallado que se trata de 14 lotes de material cuyo coste total asciende a 1,2 millones de euros.

Así, el lote 1 corresponde a 250 cascos para la extinción de incendios estructurales (que suman 167.282 euros) y el 2 a 250 cascos para rescate técnico y extinción de incendios en zonas forestales (98.010 euros). En el lote están incluidos 250 trajes de intervención de incendios estructurales (545.589 euros), mientras que el lote 4 es el correspondiente a 250 botas de intervención en incendios forestales (89.842 euros) y el lote 5 es el compuesto por 250 trajes de intervención en incendios forestales (147.015 euros).

El lote 6 es el de 250 botas de intervención en incendios forestales (62.073 euros); el 7, el de 500 guantes de intervención y rescate (91.476 euros); el 8, el de trajes de rescate acuático (88.625 euros); y el 9, el de 250 botas el rescate acuático (55.539 euros).

Mientras, el lote 10 es el destinado a la compra de equipo técnico  para los parques de bomberos (143.717 euros); el lote 11, a la de 250 zapatos de seguridad (44.104 euros); el 12, a la de 500 bolsas de transporte para equipos de protección individual (40.187 euros); el 13, a la de vestuario deportivo (38.269 euros); y el 14, a la de 250 zapatillas deportivas.

Otros puntos

La Junta de Gobierno Local también ha acordado la aceptación del archivo personal de Julio Anguita, donado a la ciudad por la viuda y los hijos del exalcalde y que pasará a ser parte de los fondos del Archivo Municipal, tal y como ha destacado Torrico.

Torrico ya detalló que "gran" fondo documental y bibliográfico se compone de 38 carpetas archivadoras de dossiers temáticos que incluyen "correspondencia con personas tan relevantes como Saramago o Antonio Gala y otras personas relevantes de su tiempo que han destacado en la literatura y en la política". Además de grabaciones de audio y de vídeo, fichas de trabajo, cuadernos manuscritos...".

"Se trata de documentos muy importantes para los investigadores de la época de Julio Anguita, que se pondrán al servicio de los mismos en el Archivo Municipal; documentos personales que van a ser muy importantes para conocer la historia contemporánea de la política española de finales del pasado siglo y principios de este", defendió.

La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno, además, la designación de los miembros de la comisión mixta para la exhumación de las fosas de represaliados del franquismo de los cementerios de la Salud y San Rafael en Córdoba que se están llevando a cabo en la ciudad. Torrico ha explicado que esa comisión mixta está enmarcada dentro del protocolo de actuación que el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y Ayuntamiento de Córdoba firmaron en 2021 para llevar a cabo las exhumaciones de las fosas. "El siguiente paso será el de la reunión de la comisión mixta para analizar los trabajos que se han llevado y se están llevando a cabo e impulsar la actuaciones que faltan, como la identificación de los restos encontrados", ha insistido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios