Provincia

El ceiA3 estudiará medidas para paliar la infestación de la leche por aflatoxinas

  • Las ganaderías cordobesas han destruido unos 800.000 litros a causa de esta toxina que llega a los animales por la ingesta de pienso o cereales afectados por un hongo

Un equipo del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 de la Universidad de Córdoba (UCO) realizará un estudio epidemiológico durante los próximos seis meses sobre las aflatoxinas, una sustancia tóxica que desde mayo ha aparecido en la leche de explotaciones andaluzas y ha obligado a la destrucción de casi dos millones de litros en la comunidad autónoma, un 40% de ellos (unos 800.000) en la provincia de Córdoba. Esta investigación, que coordinará el catedrático de Sanidad Animal de la UCO Antonio Arenas y financiará en parte la Asociación de Frisona Andaluza, se planteará en tres pasos. Primero se analizará la extensión del problema, es decir, cuántas explotaciones hay afectadas; por otra parte se profundizará en los factores que inciden en la infestación y, por último, se estudiarán medidas correctoras. En definitiva, "se analizarán factores de riesgo y los modelos de gestión del problema en las diferentes explotaciones ganaderas para tratar de diseñar protocolos de actuación que introduzcan medidas correctoras que eviten nuevas infecciones", explicó Arenas. Sobre este tema existen más de 5.000 trabajos pero apenas hay estudios epidemiológicos.

El catedrático manifestó que "desde el ceiA3 estamos intentando darle una solución" al problema de las aflatoxinas y destacó que la producción de leche de vaca de Andalucía representa el 8% de la nacional, siendo la cuarta productora en vacuno pero de las primeras en leche de caprino. En la comunidad autónoma Córdoba es la primera productora, seguida de Cádiz, Sevilla y Granada.

Arenas recordó que en los últimos meses (desde mayo) se han detectado en explotaciones andaluzas unos altos niveles de una toxina generada por un hongo, generalmente el aspergillus flavus, que contamina el maíz que luego se convierte en pienso que ingieren los animales.

Arenas apuntó que el "problema es bastante importante" porque las aflatoxinas tienen un efecto negativo para la salud, no sólo de los animales sino también de las personas. Estas sustancias, consumidas de forma repetida, generan problemas hepáticos e incluso cáncer de hígado y tienen más incidencia en enfermos de hepatitis B.

Por su parte, Antonio Casas, presidente de la Asociación Frisona Andaluza, manifestó que los ganaderos "estamos muy preocupados por esta problemática" e insistió en que no hay por qué ser alarmista ya que no hay un problema de salud pública porque "la leche que pasa a consumo humano está en perfectas condiciones". "No nos preocupa tanto el problema de salud pública, porque nunca ha existido, sino las gravísimas pérdidas económicas e irreparables" que están ocasionando las aflatoxinas.

Por otro lado, Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, apuntó que "estamos ante un problema conocido" que "viene de lejos". Además explicó que debido al mercado global es muy difícil determinar de donde proceden los brotes y especificó que en muchos casos se trata de problemas de almacenamiento.

Desde su perspectiva, Badiola sugirió dos actuaciones para prevenir la infestación de explotaciones ganaderas por este hongo. La primera va encaminada a la exigencia a los puestos fronterizos de que ningún barco deposite en el puerto su cargamento si tiene un nivel de hongos superior a la normativa europea y evitar que una partida rechazada en un puerto pueda descargarse en otro. La segunda está dirigida a los ganaderos ya que "a veces los contaminantes pueden ser propios" como la siembra o almacenamiento en condiciones climatológicas no apropiadas.

En la actualidad siguen apareciendo "casos puntuales" de leche infestada por aflatoxinas, de hecho este mismo mes se han detectado dos casos en Sevilla, según Casas, que señaló que a las pérdidas por la leche contaminada y el coste de su destrucción se suma el de los controles analíticos que se hacen de forma diaria en las explotaciones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios