José Luis Maestro. Pte. de la Interprofesional de Aceite de Orujo de Oliva

"Queremos recuperar el prestigio inmerecidamente perdido"

  • Los esfuerzos de promoción se van a centrar en el mercado nacional, sobre todo en el canal Horeca. Asegura que el aceite de orujo de oliva es mucho más sano para freír que cualquier otra grasa de aceite de semillas.

JOSÉ Luis Maestro es el presidente de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, creada la pasada primavera con el objetivo de recuperar mercados para una grasa de la que España es líder mundial. Maestro es también presidente de Aneo, la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo, que ha sido la gran impulsora de la interprofesional, en la que también se integran Cooperativas Agroalimentarias, como extractores y suministradores de materia prima; Infaoliva, representante de las almazaras industriales, así como Anierac y Asoliva, que agrupan a las comercializadoras, la primera en el mercado nacional y la segunda en el mercado internacional.

-Acaban de aprobar en asamblea la Extensión de Norma de la Interprofesional y se han marcado dos objetivos: promoción e investigación. ¿Dónde van a centrar su promoción?

-La promoción se va a centrar de manera destacada en el mercado nacional, que es el segmento donde ha habido una gran caída de ventas en los últimos 15 años. En concreto, nuestros esfuerzos se dirigirán a dos grandes bloques: el canal Horeca y la industria alimentaria. Por otra parte, tengo que decirle que en el mercado internacional somos muy optimistas porque las ventas nos avalan año tras año. Se exporta el 85% de lo que sacamos al mercado.

-¿Cuáles son los datos de la última campaña?

-Como ya le he comentado, la exportación es la gran baza para nuestro sector. Según los datos de Aduanas, en la pasada campaña se exportaron 92.617 toneladas de aceite de orujo de oliva. Por su parte, el consumo interior, según datos de Anierac, fue de 14.612 toneladas. Las cifras hablan por sí solas y la diferencia entre un mercado y otro, también. Si comparamos -con datos de las mismas fuentes- las salidas de la campaña 2014/2015 con las del 2013/14 (récord de comercialización), las exportaciones tienen una caída del -0,6% y en el mercado nacional un aumento del 15,7%. Si la comparación se hace con respecto a la media de las cuatro campañas predecesoras, la exportación aumenta un 17,1%, mientras que el mercado interior aumenta un 11,3%. Nuestros principales destinos de exportación en la campaña 2014/15 fueron: Italia 27%; Estados Unidos, 11,8%; Portugal, 6,3%; Emiratos Árabes , el 6,1%; y el Reino Unido, 5,9%.

-Después del escándalo del orujo con benzopireno, que provocó una alerta sanitaria en 2001. ¿Se ha podido recuperar el prestigio?

-Creemos que no, y por ello, hemos puesto en pie la Interprofesional . Será nuestro vehículo para reconducir el prestigio inmerecidamente perdido. En este sentido, me gustaría matizarle algo importante y nada baladí: la alerta fue injusta y arbitraria, y ello quedó perfectamente demostrado en las diferentes sentencias que dictaron los tribunales españoles a favor de nuestra industria. La Justicia nos dio la razón, pero es evidente que el mercado y los consumidores nos arrancaron de cuajo su confianza. Estamos en 2016, y pasados 15 años, los medios de comunicación nos siguen preguntando sobre la crisis de 2001. En este sentido, nosotros hacemos autocrítica y afirmamos que el sector orujero tuvo un fallo en comunicación flagrante y no supo responder a las dudas y falsos mitos que se crearon con la injusta -y permítame que sea reiterativo- e incomprensible alerta sanitaria que se declaró. Hoy, la industria orujera española ha recuperado su confianza como colectivo y la exportaciones no dejan de crecer. También somos conscientes de la calidad de nuestro producto y que somos el segundo aceite más sano del mundo, por detrás del aceite de oliva, y muy por encima de cualquier otro aceite de semillas que se comercializa en España, que mayoritariamente provienen de las importaciones.

-¿Está absolutamente controlada la presencia de benzopirenos?

-Rotundamente, sí. En su día, las extractoras como las refinerías investigaron para su eliminación y, en poco tiempo, dieron con la solución. De todas formas, si me lo permite, me gustaría hacer otro inciso a su pregunta: la cantidad de benzopireno que pudiese haber en el año 2001 en un litro de aceite de orujo de oliva envasado, según los estudios realizados, era muy inferior al que se ingiere tomando una tostada de pan. Con ello pongo sobre la mesa la realidad de lo que pasó en el 2001: una pésima y arbitraria gestión política adornada con los intereses poco leales de alguna industria alimentaria. De todas formas… eso es pasado.

-Ustedes mantienen que es un aceite ideal para freír, mucho más sano que otras grasas que le hacen competencia…

-Efectivamente, y nos atrevemos a decirlo porque la composición del aceite de orujo de oliva tiene un alto contenido en tocoferoles naturales y ácido oleico monoinsaturado (al igual que el aceite de oliva). Estos componente son buenos para la salud cardiovascular de quien los ingiere. Por el contrario, las grasas vegetales provenientes de semillas oleaginosas están formadas por ácidos saturados, que como bien sabe, son dañinos para la salud. El aceite de orujo de oliva es un producto óptimo para freír debido a las excelentes cualidades que presenta tanto a nivel físico-químico como en términos económicos. Por ejemplo, el rendimiento en la freidora de este aceite es muy elevado, con una alta estabilidad a altas temperaturas, que se acentúa, lógicamente, con las características intrínsecas del aceite de oliva virgen extra que contiene en su composición. Su alto contenido en tocoferoles naturales hace que presente una gran resistencia a la oxidación, y por tanto, aguanta muy bien la repetición en las frituras. Además, el punto de humo se alcanza a 220 grados centígrados lo que optimiza más aún este proceso culinario.

-Han dicho que el canal Horeca es uno de sus objetivos diana. ¿Por qué la restauración y no los consumidores directamente?

-Sí, en una primera fase, el canal Horeca, junto con la Industria Alimentaria, serán los nichos de mercado donde trabajaremos. En ambos segmentos, los compradores son más expertos y ponen en las manos de los profesionales un producto del que, por su composición de ácidos grasos, obtendrán, por una parte, beneficios para la salud y, por otra, un mayor rendimiento económico que con cualquier otro aceite de semillas. El concepto a transmitir será la rentabilidad y los beneficios para la salud del aceite de orujo en las cocinas y en la industria alimentaria. Es evidente que esas cualidades serán las que promocionemos, pero también las que seguiremos investigando y a las que dedicaremos recursos. Entendemos que una vez que nos hayamos ganado la confianza de estos dos mercados nos será más fácil penetrar en las cocinas de los hogares.

-Además del aceite, con los subproductos que se generan en la producción del aceite de oliva, se produce biomasa. ¿Qué importancia tiene esta actividad?

-Durante el proceso de obtención del aceite de orujo de oliva crudo en la extractora se producen dos tipos de biomasa de gran calidad. En una primera instancia, el hueso de aceituna (con 4.500 kcal. y un 2% de cenizas); después, y como resultado del proceso de extracción del aceite de orujo crudo existente en el orujo graso seco se produce el orujillo (con 4.100 kcal. y un 6-8% de cenizas). Ambas biomasas tienen una gran capacidad calorífica. La primera se utiliza tanto en las industrias como en los hogares para producción de energía calorífica. La segunda, el orujillo, también se usa en la industria para producción de energía calorífica y en la producción de energía eléctrica (KW verde). La comercialización de la biomasa ha llegado a suponer, en algunos casos, hasta el 40% de la facturación total en la cuenta de resultados de las empresas orujeras.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios